MENUMENU
- Inicio
- Introducción
- Cap. 1 – Generalidades
- Art. 100 – Definiciones
- Art. 110 Requisitos Generales para Instalaciones Eléctricas
- Parte I – Generalidades
- 110.1 Alcance
- 110.2 Aprobación
- 110.3 Examen, Identificación, instalación, uso y certificación de producto o equipos
- 110.4 – Voltajes
- 110.5 conductores
- 110.6 – Tamaños de conductores
- 110.7 – Integridad del cableado
- 110.8 – Métodos de cableado
- 110.9 – Clasificación de interrupción
- 110.10 – Impedancia del circuito, clasificaciones de corriente de cortocircuito y otras características
- 110.11 – Agentes Deteriorantes
- 110.12 – Ejecución Mecánica del Trabajo
- 110.13 – Montaje y enfriamiento de equipos
- 110.14 – Conexiones eléctricas
- 110.15 – Marcado de pierna alta
- 110.16 – Advertencia de peligro de arco eléctrico
- 110.17 – Servicio y mantenimiento de equipos
- 110.18 – Piezas que forman arcos
- 110.19 – Iluminación y potencia de conductores ferroviarios
- 110.20 – Equipo reacondicionado
- 110.21 – Marcado
- 110.22 – Identificación de medios de desconexión
- 110.23 – Transformadores de corriente
- 110.24 – Corriente de falla disponible
- 110.25 – Medios de desconexión bloqueables
- Parte II – 1000 voltios, nominales o menos
- Parte III – Más de 1000 voltios
- 110.30 – Generalidades
- 110.31 – Gabinete para Instalaciones Eléctricas
- 110.32 – Espacio de trabajo sobre equipos
- 110.33 – Entrada a recintos y acceso al espacio de trabajo
- 110.34 – Espacio de trabajo y vigilancia
- 110.36 – Conductores de circuito
- 110.40 – Limitaciones de temperatura en las terminaciones
- 110.41 – Inspecciones y pruebas
- Parte IV – Instalaciones en túneles de más de 1000 voltios, nominales
- 110.51 – Generalidades
- 110.52 – Protección contra sobrecorriente
- 110.53 – Conductores
- 110.54 – Conductores de puesta a tierra de equipos y conexiones
- 110.55 – Transformadores, interruptores y equipos eléctricos
- 110.56 – Piezas energizadas
- 110.57 – Controles del sistema de ventilación
- 110.58 – Medios de desconexión
- 110.59 – Cerramientos
- Parte V – Registros y otros recintos eléctricos destinados a la entrada de personal
- Parte I – Generalidades
- Cap. 2 – Cableado y proteccion
- Art. 200 Uso e Identificación de Conductores Puestos a Tierra
- 200.1 Alcance
- 200.2 Generalidades
- 200.3 Conexión al sistema puesto a tierra
- 200.4 Conductores neutros
- 200.6 Medios para identificar conductores puestos a tierra
- 200.7 Uso de aislamiento de color blanco o gris o con tres franjas continuas blancas o grises
- 200.9 Medios de Identificación de Terminales
- 200.10 Identificación de terminales
- 200.11 Polaridad de las conexiones
- Cap. 200
- Art 210 Circuitos ramales/derivados < 1000 V - AC
- Parte I Generalidades
- 210.1 Alcance
- 210.2 Equipo reacondicionado
- 210.3 Otros artículos para circuitos derivados de propósito específico
- 210.4 Circuitos derivados de cables múltiples
- 210.5 Identificación de circuitos derivados
- 210.6 Limitaciones de voltaje del circuito derivado
- 210.7 Circuitos derivados múltiples
- 210.9 Circuitos derivados de autotransformadores
- 210.12 Protección del interruptor de circuito por falla de arco
- 210.13 Protección contra falla a tierra del equipo
- 210.17 Habitaciones y suites para huéspedes
- Parte II Habilitaciones de circuitos derivados
- 210.18 Clasificación en amperios para circuitos ramales o derivados
- 210.19 Conductores – Ampacidad y tamaño mínimos de circuitos ramales
- 210.20 Calculo de protección de sobrecorriente en circuitos ramales
- 210.21 Protección salidas eléctricas
- 210.22 Cargas permitidas, circuitos ramales individuales
- 210.23 Cargas permitidas, circuitos ramales con múltiples salidas (Tomacorrientes, receptáculos etc)
- 210.24 Requisitos de protección de los circuitos ramales – resumen
- 210.25 Circuitos ramales en edificios con más de una ocupación
- Parte III Salidas requeridas
- Parte I Generalidades
- Art. 200 Uso e Identificación de Conductores Puestos a Tierra
- Cap. 3 – Métodos y materiales de cableado
- Cap. 4 – Equipos de uso general
- Cap. 5 – Ocupaciones especiales
- Cap. 6 – Equipo especial
- Cap. 7 – Condiciones especiales
- Cap. 8 – Sistemas de comunicaciones
- Cap. 9 – Tablas
- Anexos y ejemplos
- ForosForos bbPress
- Cuenta
- Ingresar
- Artículo 220 Cálculos de carga de circuitos derivados/ramales, alimentadores y acometidas – Parte I y II
- Parte I Generalidades
- Parte II Cálculos de carga de circuitos derivados
- Parte III Cálculos de carga de alimentación y servicio
- 220.40 General
- 220.41 Unidades de vivienda, carga unitaria mínima
- 220.42 Carga de iluminación para ocupaciones no habitacionales
- 220.43 Edificios de oficinas
- 220.44 Ocupaciones en hoteles y moteles
- 220.45 Iluminación general
- 220.46 Iluminación de vitrinas y rieles
- 220.47 Cargas de receptáculos (distintas de las unidades de vivienda)
- 220.50 Motores y equipos de aire acondicionado
- 220.51 Calefacción eléctrica fija de espacios
- 220.52 Cargas de electrodomésticos pequeños y de lavandería – Unidad de vivienda
- 220.53 Carga de electrodomésticos – Unidad(es) de vivienda
- 220.54 Secadoras de ropa eléctricas – Unidad(es) de vivienda
- 220.55 Aparatos eléctricos de cocina en unidades de vivienda y aparatos de cocina domésticos utilizados en programas de enseñanza
- 220.56 Equipo de cocina (excepto unidades de vivienda)
- 220.57 Carga de equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE)
- 220.60 Cargas no coincidentes
- 220.61 Carga neutra del alimentador o servicio
- 220.70 Sistemas de gestión de la energía (SGE)
- Art. 200
- Art. 300
- Art. 500
- Art. 600
- Cap. 1 – Generalidades
- Cap. 2 – Cableado y proteccion
- Art. 200 Uso e Identificación de Conductores Puestos a Tierra
- Art. 210 Circuitos ramales/derivados <1000 voltios CA y <1500 voltios CC
- Art. 215 Alimentadores
- Artículo 220 Cálculos de carga de circuitos ramales/derivados, alimentadores y de acometidas
- Artículo 235 Circuitos ramales/derivados, alimentadores y acometidas >1000 voltios CA y > 1500 voltios CC
- Artículo 240 Protección contra sobrecorriente
- Cap. 9 – Tablas
- Introducción
- Tablas